Ecosistema Crea 3: En mi fin está mi comienzo es el evento con el que el Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes se tomará diferentes espacios de la ciudad para evidenciar las diversas estrategias pedagógicas y territoriales del programa.
27 de octubre
Escenario Móvil
Parque Nacional
10:50 a.m.
Folclorombia
Colectivo de formación en música que a lo largo de su trayectoria de formación en el Programa Crea ha realizado exploraciones en la interpretación de músicas tradicionales del caribe colombiano, incluyendo en su formato instrumental el uso de instrumentos musicales tradicionales y populares.
11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tecnoficciones
Tecnoficciones es una agrupación que ha participado activamente en la formación en Artes Electrónicas y Literatura en el colegio San Martín de Porres, explorando el arte, la ciencia, la tecnología y las diferentes formas de comunicar mediante narrativas y dispositivos electrónicos y mecánicos en papel. Esta propuesta interdisciplinar parte de una serie de laboratorios interáreas que buscan promover diferentes formas de comunicar.
11:25 a.m.
Ensamble Colegio Saludcoop Sur
12:00 m.
Las Chinaritas
Grupo de mujeres que se ha enfocado en el desarrollo corporal y de la técnica en la danza en general.
12:15 p.m.
a.m.or entre garritas del colectivo Conjumágicos
Presentación de un sketch de títeres.
12:30 p.m.
Sensaciones
La agrupación antes llamada Soul Kids realizó un proceso de 5 años en break dance. Este año inició con street dance y con nuevos integrantes que presentarán la puesta en escena Sensaciones, en la que transitarán por diferentes estados y emociones, generados por la música y su vibración.
12:45 p.m.
Bailate un tinto
Propuesta coreográfica que surge de los gustos rítmicos del grupo.
1:00 p.m.
Juegos Teatrales
Clase abierta y muestra de montaje.
1:25 p.m.
Mi cuerpo habla
El grupo de danza del Crea Manitas tiene la intención de expresar a través del movimiento, historias y experiencias que hacen parte de su diario vivir.
1:40 p.m.
La tortuga empieza el viaje
A partir del libro Tranquila tragaleguas de Michael Ende, el grupo realiza su propia versión que incluye música y coreografía.
2:00 p.m.
Carnaval de colores
Esta pieza aborda la temática de carnaval desde la representación de danzas características del Carnaval de Barranquilla con el fin de apropiar las exposiciones artísticas y culturales de la Costa Caribe.
2:15 p.m.
Ancestros: una creación espontánea
La propuesta se basa en la creación de un formato de improvisación teatral que permita sensibilizar al público alrededor de los patrones generacionales de las familias colombianas.
2:40 p.m.
Standing
Propuesta de creación en danza en la que se fusiona el ballet con ritmos modernos.
3:05 -p.m.
Del Campo a la Ciudad
Del campo a la ciudad se construye a partir de los ejercicios de reconocimiento de las prácticas culturales campesinas que se encuentran en la ruralidad de Bogotá y a partir de los cuales las niñas y los niños de la vereda Pasquilla han venido trabajando en el fortalecimiento de los vínculos con el territorio rural de Bogotá a partir de la música.
3:35 p.m.
Época Dorada
Esta pieza es una invitación a liberar el potencial interno, a abrazar los sueños y aspiraciones personales y a reconocer que la verdadera plenitud se encuentra en el empoderamiento propio.
3:45 p.m.
Break Al Natural
Break Al Natural recrea la esencia del mundo, en la que el cuerpo es el primer territorio de hábitat.