Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias

Una experiencia institucional: programa Crea y Rock al Parque unidos por el arte

Por Margareth Sánchez Melo

11 julio, 2025

Participantes de los procesos de formación audiovisual del programa Crea vivieron una experiencia pedagógica y creativa durante los tres días del festival.

Rock al Parque no solo es uno de los festivales de música más importantes del país y de América Latina, sino también una plataforma de ciudad que fortalece el acceso a la cultura, la participación y el derecho al espacio público. Este año, como parte del trabajo articulado al interior del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, siete participantes del programa Crea vivieron una experiencia única al registrar fotográficamente el festival desde adentro.

Durante los días 21, 22 y 23 de junio de 2025, Francisco Ciri (Paco), Lily Mejía, “Chêchon” Alexander Bernal Bernal, Ingrid Hincapié, Juan Sebastián Madero Lesmes, Brayan Espinosa y Catalina Barrera, integrantes de distintos colectivos audiovisuales y provenientes de diversas localidades de Bogotá, fueron seleccionados a través de una convocatoria interna del programa Crea para documentar el festival desde sus miradas. La selección se realizó valorando su compromiso, trayectoria dentro del proceso de formación y disposición para asumir este reto creativo y técnico.

Con el acompañamiento de Leonardo Villamizar, orientador del área de audiovisuales del programa Crea, y el artista formador Leonardo Lovera, los siete fotógrafos en formación recorrieron escenarios, zonas de prensa y espacios del público con sus cámaras al hombro. No se trató solo de registrar el espectáculo musical, sino de sumergirse en la atmósfera del festival y proponer una mirada propia, sensible, ética y documental.

“Fue una experiencia fantástica”, relató Francisco Ciri, uno de los participantes. “A mis 60 años cumplidos, asistí por primera vez a Rock al Parque. Cubrí los tres escenarios haciendo fotografías del público asistente, disfruté espectáculos visuales, musicales y artísticos de distintos géneros del rock. Sentí la música vibrar bajo mis pies, invadiendo todo mi cuerpo. Una alegría inmensa, un nudo en la garganta, incluso lágrimas…”.

Para otros, como Alexander Bernal —“Chêchon”—, la experiencia significó una reafirmación de su camino artístico:

“Una epifanía. Quiero retratar almas. Quiero cantar con imágenes.
Quiero contarle al mundo en lo que se ha convertido.
Pero no quiero hablarle al oído.
Quiero enfrentar su mirada con la mía.
Me convenzo de que el arte salva vidas.
Espero poder hacerlo cuando esté bajo el ala del abrazo eterno.”

Esta práctica pedagógica se enmarca en el trabajo institucional conjunto entre la Gerencia de Música, el equipo de Comunicaciones y el programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. La experiencia permitió llevar la formación artística fuera del aula y potenciar habilidades técnicas, narrativas y humanas en uno de los escenarios culturales más potentes del país.

Al finalizar el proceso, los seis fotógrafos expresaron su entusiasmo y agradecimiento por el acceso a los espacios de prensa, la orientación técnica recibida y la oportunidad de vivir Rock al Parque desde una perspectiva nueva: no como espectadores, sino como creadores de memoria.

Las imágenes capturadas durante esta práctica serán compartidas a través de las redes sociales del programa Crea el próximo 13 de julio, Día Mundial del Rock, como parte de una muestra digital que conmemora tanto la música como las miradas que la documentan desde el arte.Acceda a los testimonios completos de las y los participantes aquí.

Comparte este contenido

Otras Noticias