Con una programación que refleja la diversidad y el alcance de sus procesos formativos, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se prepara para mostrar los procesos artísticos y pedagógicos del Programa Crea en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.
La agenda del Programa Crea inicia el 28 de abril con el lanzamiento de Paisajes Cohabitados, una publicación digital que documenta y analiza los encuentros del Ecosistema Crea, evidenciando el impacto de estos espacios de formación artística. Durante esta jornada, artistas formadores, investigadores y participantes compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de visibilizar estos procesos creativos.
Uno de los momentos más dinámicos llegará el 30 de abril con Crea un Libro abierto, una innovadora propuesta que, durante tres horas, transformará el pabellón de la Alcaldía en un espacio interactivo. Los visitantes podrán participar en actividades que combinan la literatura con diferentes expresiones artísticas, descubriendo la amplia oferta del Programa Crea mientras exploran sus publicaciones.
La literatura tendrá un momento especial el 5 de mayo con el lanzamiento de Veintitrés veces más el gato, una antología que reúne voces literarias surgidas de los procesos de formación en el área de literatura. Esta publicación representa la diversidad de narrativas y perspectivas que emergen de los diferentes territorios donde Crea tiene presencia.
Como cierre de su participación, el 10 de mayo el programa presentará una selección de cortometrajes realizados por sus participantes, seguida de un videoforo y conversatorio con los realizadores. Esta muestra audiovisual evidencia cómo los participantes del área de audiovisuales están usando el lenguaje cinematográfico para contar sus historias y visiones del mundo.
Con esta programación en la FILBO 2025, el Instituto Distrital de las Artes a través de su Programa Crea continúa consolidándose como un semillero de artistas y creadores que, desde diferentes disciplinas, contribuyen a la transformación social y cultural de Bogotá. Las actividades programadas no solo visibilizan el trabajo realizado en los diferentes Centros de Formación del programa, sino que también invitan al público a conocer de primera mano la creatividad que emerge desde los territorios.