Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias

Encuentro clave para la educación artística

Por Margareth Sánchez Melo

18 marzo, 2025

Idartes, el Ministerio de Cultura y las Secretarías de Cultura de Bogotá, Cali y Manizales se reunieron para avanzar en la implementación del Sinefac y fortalecer la educación artística y cultural en Colombia.

En un esfuerzo por fortalecer la educación artística y cultural en Colombia, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Programa Crea, se reunió con el Ministerio de las Culturas, las artes y los saberes y las secretarías de Cultura de Bogotá, Cali y Manizales en el Crea Villemar, de Fontibón. El encuentro tuvo como propósito compartir experiencias en formación artística y discutir la implementación del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural (Sinefac).

El Sinefac es una iniciativa que busca garantizar el acceso equitativo a la educación artística en todos los niveles, desde la educación inicial hasta la superior. A través de este sistema, se establecen políticas y programas que responden a las necesidades de cada región, especialmente en territorios apartados, fomentando el desarrollo de habilidades creativas, pensamiento crítico y sensibilidad cultural en niños y jóvenes.

El decreto reglamentario del Sinefac define lineamientos para la calidad, cobertura, pertinencia y acceso a la educación artística y cultural en el país. Además, regula aspectos como programas de formación, ambientes de aprendizaje, condiciones de experiencia docente y mecanismos de estímulo, inspección y vigilancia, asegurando su correcta implementación a nivel nacional.

Un compromiso con la educación artística inclusiva

Uno de los principales objetivos del Sinefac es adaptar los currículos y programas de formación a las características y realidades de cada territorio. Este enfoque diferencial busca cerrar brechas y garantizar la inclusión de agentes culturales.

Además, el Sinefac promueve la educación para la paz y el reconocimiento de la multiculturalidad, fortaleciendo la formación artística en comunidades indígenas, afrodescendientes, palenqueras, raizales, Rrom y campesinas. También establece mecanismos para garantizar el acceso equitativo a la educación artística para personas con discapacidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de sus derechos culturales.

La reunión permitió fortalecer compromisos interinstitucionales y avanzar en la articulación del Sinefac con otras estrategias de desarrollo. Allí, las entidades participantes reafirmaron la importancia de garantizar la sostenibilidad del sistema, asegurando que su impacto sea tangible en el corto, mediano y largo plazo.

“Estos espacios de diálogo son esenciales para consolidar una educación artística y cultural con una mirada integral del país, en la que cada territorio, con su identidad y riqueza, sea parte activa en la construcción de un sistema equitativo y pertinente. Además la colaboración entre regiones nos permitirá fortalecer metodologías, compartir experiencias y diseñar estrategias que respondan a las necesidades y realidades del país”, destacó María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Este espacio de diálogo y construcción colectiva representa un paso clave en la consolidación de una educación artística accesible, pertinente y de calidad en todo el territorio nacional.

Comparte este contenido

Otras Noticias