Del 25 de octubre al 14 de noviembre, ECOS Crea III desplegará más de 40 presentaciones y muestras en toda Bogotá, tejiendo puentes entre el arte y la ciudad. Bogotá […]
Por Margareth Sánchez Melo
8 octubre, 2025
Octubre 25, 2025
12:00 am
Noviembre 14, 2025
12:00 am
Del 25 de octubre al 14 de noviembre, ECOS Crea III desplegará más de 40 presentaciones y muestras en toda Bogotá, tejiendo puentes entre el arte y la ciudad.
Bogotá está a punto de convertirse en un gran escenario de arte vivo. Del 25 de octubre al 14 de noviembre, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta la tercera edición de su encuentro del ecosistema Crea: Ecos Crea, bajo el concepto En mi fin está mi comienzo, una invitación a reconocer que, en el arte, todo cierre es también una semilla de lo que está por venir.
Durante tres semanas, los procesos formativos del programa Crea—que a lo largo del año se tejen en los centros Crea, colegios y espacios aliados— se abrirán a la ciudad con una programación que reúne música, danza, teatro, literatura, audiovisuales, creación digital y artes plásticas. Serán más de veinte escenarios en los que el arte se convierte en un puente entre los territorios, los participantes y la ciudadanía.
Para la directora del Idartes, María Claudia Parias, “el programa Crea se concibe como un ecosistema: una red de espacios, procesos y personas que se conectan para fortalecer la educación artística en la ciudad. Dentro de esa red, los encuentros ECOS son momentos de circulación, intercambio y visibilización. Las dos primeras versiones de 2025 fueron espacios de trabajo conjunto entre los equipos y participantes; ahora, ECOS III abre sus puertas al público para compartir los resultados de ese diálogo creativo.”
El evento de apertura se realizará el sábado 25 de octubre en el Planetario de Bogotá, con presentaciones simultáneas de música, danza, teatro y creación digital. Grupos como Damawha Group, Sinestesia Rock, La Clownpañía del Tunal, Sueño de Danza Villas del Dorado y colectivos escolares de diferentes localidades darán inicio a este recorrido que transforma el arte en ciudad.
La programación continuará con la exposición “Arte y ciudad” en el lobby del Idartes, del 30 de octubre al 8 de noviembre; la muestra audiovisual “Arte y Ciudad” en la Cinemateca de Bogotá el 8 y 9 de noviembre; y el encuentro pedagógico de documentación el 14 de noviembre en el Planetario de Bogotá, un espacio de reflexión sobre los procesos creativos, los afectos y las metodologías de formación artística. Paralelamente, los 20 Centros Crea de la ciudad presentarán sus muestras locales y proyectos, acercando el arte a los barrios, los colegios y las comunidades.
Cada pieza, exposición y puesta en escena de ECOS III muestra que los procesos formativos del programa Crea no son solo ejercicios pedagógicos, sino experiencias de transformación personal y colectiva. En cada escenario se verá cómo el arte se renueva al compartirse: cuando termina un proceso, comienza otro.
Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
La programación completa puede consultarse en los canales del programa Crea del Idartes.