Danza, audiovisuales, teatro y más este 23 de mayo en el Teatro El Parque, con entrada libre. Una celebración de Idartes por la educación artística. El próximo 23 de mayo, […]
Por Margareth Sánchez Melo
21 mayo, 2025
Mayo 23, 2025
11:00 am - 4:00 pm
Danza, audiovisuales, teatro y más este 23 de mayo en el Teatro El Parque, con entrada libre. Una celebración de Idartes por la educación artística.
El próximo 23 de mayo, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se suma a la celebración mundial de la Semana Internacional de la Educación Artística a través del Programa Crea con una jornada en la Sala Gaitán, que incluirá danza, teatro, cine y videodanza entre otros lenguajes artísticos. La entrada será libre hasta completar aforo.
La jornada comenzará a las 11 a.m. con una contextualización a cargo de las artistas formadoras de danza Jenny Caravallo, Leticia Mena y Eliana Flórez, quienes darán paso a un conversatorio de apertura que introducirá a las agrupaciones participantes y su relación con el tema de arte y ciudad. Luego, el escenario se llenará de memoria y movimiento con la presentación de dos grupos del Crea San Pablo. Danzantes de Corazón, conformado por mujeres, ofrecerá una pieza que toma como inspiración el Carnaval de Negros y Blancos para hablar de tradiciones y formas de expresión popular. Posteriormente, el grupo Memoria en Movimiento, integrado por personas mayores con una larga trayectoria en la danza tradicional afro, mostrará cómo el cuerpo se convierte en archivo vivo de las raíces culturales y la historia barrial. El primer bloque cerrará con una reflexión compartida por las representantes de los grupos, moderada por la artista formadora Karina Ortega.
En la tarde, las luces del escenario se encenderán para el teatro y el lenguaje audiovisual. A la 1 p.m., la Clownpañía del Tunal presentará la primera parte de su obra Los elegidos, una creación colectiva nacida durante la pandemia y construida a partir de monólogos inspirados en personajes del entorno cotidiano de sus integrantes. Esta representación concluirá con una breve intervención de uno de los participantes, psicólogo de formación, quien compartirá una reflexión sobre el impacto de las artes en la autodeterminación y el manejo de las emociones.
Más adelante, a las 2 p.m., el director de la Muestra Internacional Documental de Bogotá – MIDBO, Julio Lamaña, sostendrá un conversatorio con el equipo audiovisual del programa Crea para hablar del documental como herramienta para narrar lo real y potenciar procesos educativos y comunitarios. El cierre de la jornada estará a cargo del artista y videoartista Dixon Quitián, pionero de la videodanza en Colombia, quien presentará una puesta en escena en diálogo con el área de danza del programa Crea. Su propuesta, que entrelaza cuerpo, cámara y territorio, invita a pensar la ciudad como un espacio de exploración sensorial y poética en constante transformación.
“La educación artística no solo forma artistas, da habilidades para la vida. Por eso, desde Idartes apostamos por escenarios como este, en el que el arte hace parte de los proyectos de vida de las personas y garantiza el derecho de todos y todas a imaginarse en otros mundos posibles”, afirmó María Claudia Parias, directora de Idartes.
La Semana Internacional de la Educación Artística, promovida por la UNESCO, encuentra en Bogotá una ciudad fértil, en la que el arte se vive como un derecho y una herramienta para pensar el presente y proyectar futuros posibles.