Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias

El Crea Entre Nubes: Una gran familia unida por las artes

Por Margareth Sánchez Melo

20 mayo, 2025

El Centro de Formación Crea Entre Nubes, continúa impactando la vida de  las familias de la localidad de San Cristóbal y las áreas vecinas. Los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores, reconocen el aporte del Programa Crea para brindarles una mejor calidad de vida. 

Primera Parte

Bogotá, 19 de mayo de 2025.-. Llegar al Crea Entre Nubes, es estar dispuesto a vivir una experiencia inolvidable. Ubicado en la parte alta de la localidad, ofrece una vista maravillosa que embelesa a colaboradores, artistas formadores, estudiantes y visitantes.

En el muro exterior del edificio, reposan varias obras de futuros pintores. Los dibujos de los niños plasmados en diversas técnicas y cuyas pinceladas representan escenas familiares, paisajes, árboles y animales, conforman una hermosa galería de arte.

Al ingresar al Centro de Formación, los aproximadamente 15 espacios en los cuales se dictan los talleres, anuncian la presencia de estudiantes en procesos de formación. 

El Crea Entre Nubes ofrece enseñanza gratuita en artes plásticas, danza, creación digital, literatura, audiovisuales, música y teatro. Para dictar sus talleres, está equipado con salones especializados, instrumentos musicales y elementos indispensables para impartir una formación de calidad, en las diferentes disciplinas.

En el segundo piso, al fondo, se encuentra el aula donde Katherine Ramírez Mateus,  artista formadora del área de música del programa Crea, imparte sus clases. Sus estudiantes, de seis y siete años, pertenecen al ciclo uno, que es el ciclo de exploración, de sensibilización, en el que se trabaja la voz, la dicción y la gesticulación, ya que los niños todavía no cantan, o no dominan completamente el lenguaje.  

Es allí donde se encuentra Sara Luciana Hernández Ruíz, quien tiene seis años, estudia en el Colegio La Belleza Los Libertadores y asiste al programa Crea desde hace un mes. Está iniciando su acercamiento musical con el tambor “porque me gusta su sonido”.

Hace parte también de este grupo Mariángel Lagos Piracuy, de seis años, quien estudia en el Colegio La Belleza Los Libertadores y expresa: “me gustan las clases porque me enseñan música y a colorear”.

También integra el Ciclo de Iniciación Musical William David Cortés Beltrán, de siete años. Estudia en el Colegio La Belleza Los Libertadores. Asiste hace tres meses al programa Crea y le gusta cantar. Ya ha escrito varias canciones y su sueño es “poder interpretarlas con músicos que me acompañen”.

Jeimys Perea Agualimpias tiene seis años y llegó hace un mes a Crea. También estudia en el Colegio La Belleza Los Libertadores y aún no se ha decidido por ningún instrumento porque al parecer lo suyo “es el baile”.

Eric Putano Cortés cumplió siete años, asiste al Crea desde los seis. Su afición es cantar y su tema preferido es “Un camino de hormigas voy siguiendo…”.

Dilan Santiago Pérez tiene seis años y no tiene ganas de hablar, sino de “tocar el tambor”.

Y por último está Jesús Chitiva Hernández, de seis años. Estudia en el Colegio La Belleza Los Libertadores y hace unos días llegó al programa Crea. Cada una de estas chiquillas y chiquillos tiene sus particularidades; tratan de colaborar con las grabaciones y les produce una emoción inmensa ser entrevistados. Una vez los “extraños” salen del salón, resuena de nuevo el tambor.

Continuando el recorrido por las aulas (y las edades), se encuentra Pablo Andrés Gómez Rodríguez artista formador del programa Crea en el área de artes plásticas, dictando su taller de pintura.

A este grupo pertenece Dylan Santiago Gutiérrez Melo, quien estudia en el Colegio Provincia de Quebec y expresa: “Tengo 13 años y vine al centro Crea porque mi primo me dijo que acá enseñaban a pintar y que las inscripciones estaban abiertas. He tenido varios talleres de arte, pintura y hemos pegado obras en la calle y el mensaje que les da a los adolescentes es “que no se queden en la casa pegados al celular, que vengan a pintar, a hacer arte, a distraerse un rato. No se arrepentirán”.

Su compañero Jesús David Martínez Melo tiene 15 años y llegó al programa Crea a través de la mamá, que pertenece a un grupo de la Manzana del Cuidado. Al saber Jesús David que había posibilidades de tomar clases de arte no dudó en inscribirse. También le gusta la guitarra: “En la casa tengo dos guitarras con las que a veces mi padrino me enseña a tocar”.  

En el piso de abajo, suena un grupo de rock. Juan Sebastián Rueda Sandoval manifiesta: “Mi nombre artístico es Lucius. Tengo 23 años, estoy muy contento de estar aquí en el grupo creador de música. Ese grupo lo conocí mediante mi hermana menor. Ella se inscribió acá gracias a una compañera y gracias a eso pude encontrar este entorno tan agradable y con estos compañeros tan especiales. Mi principal motivación es aprender música y salir adelante. Invito a todo el mundo, a todas las personas a que vengan porque este espacio es un lugar agradable, es un lugar para todos y donde cualquiera es bienvenido a aprender. Para ser francos, desde el momento en que empecé este proceso, me sentí emocionalmente mejor”. 

Saliendo del salón, por el pasillo se escucha el sonido especializado de la batucada, que ensaya bajo la tutoría de Walter Ospina, artista formador del área de música. Sus estudiantes conforman un grupo ínter generacional: hay personas mayores, adultos, jóvenes, adolescentes y niños.

Entre ellos se cuenta Lady Janet Espitia Roa. Tiene 37 años, es madre de dos hijos y lleva tres meses en Crea. Vio la publicidad, acudió al Centro de Formación Crea Entre Nubes y como es vocalista de una banda de Black Metal, optó por inscribirse en la batucada. Muy emocionada manifiesta: “En YouTube tenemos tres canciones ya montadas”. Lady Janeth es también una líder reconocida por su comunidad y apoya a los artistas locales dictando talleres de danza. “En este mes de la madre, les recomiendo a las mujeres que luchen por sus sueños. Yo sé que a veces hay días duros, días en que no queremos nada, pero siempre hay una nueva oportunidad, creo que la vida es como el sol, que se desaparece en la tarde, pero vuelve a aparecer en la mañana, es volver a empezar todos los días sin importar la dificultad”.

Pasos más adelante se escucha la percusión, los bombos, las congas y los timbales en el ritmo de la música salsa. Hacia ese salón se dirige Olga Ruiz y en medio de su prisa, nos regala unas palabras.: “Tengo 53 años, cuatro hijos y dos nietos.  Ahora soy ama de casa, pero mi profesión es técnica en ingeniería de sistemas. Yo sé bailar salsa, pero quiero conocer las técnicas, aprender más, distraerme, conocer más gente, porque aquí conoce uno a mucha gente. Estoy participando en danza, salsa y bachata para adultos de 18 a 60, 70 años. Vengo al Crea Entre Nubes los miércoles y viernes de 3 a 5 de la tarde”. Olga lleva a su nieta María Fernanda a los talleres de música, y mientras la niña aprende en la batucada, ella baila. “A las madres y abuelas como yo, les diría que nunca abandonen sus sueños: mi sueño siempre fue ser bailarina. Siempre, desde chiquita. Siempre me gustó el baile y yo diría que nunca es tarde para aprender. Uno puede tener 60 años, pero puede aprender; más si uno tiene la disponibilidad del tiempo (horarios flexibles),  las ganas de aprender y quien le enseñe, y todo esto lo encontré en el programa Crea”. 

¿Quiere continuar el recorrido por el Crea Entre Nubes? Espere la segunda parte de esta Crónica en la próxima entrega.

Comparte este contenido

Otras Noticias