Danza, audiovisuales, teatro y más este 23 de mayo en el Teatro El Parque, con entrada libre. Una celebración de Idartes por la educación artística. El próximo 23 de mayo, […]
Por Margareth Sánchez Melo
20 mayo, 2025
Con una muestra seleccionada del Festival de Cortos Crea, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se cerró la participación del Programa Crea en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025.
Productores y realizadores del séptimo arte se dieron cita en la Sala Jorge Isaacs de Corferias para compartir con el público sus experiencias artísticas y hablar de la evolución de sus procesos creativos.
Los asistentes a esta cita con la que se cerró la participación del Programa Crea en la FILBo tocaron temas desde el abordaje de la narrativa de las historias, pasando por los lenguajes del color, sonido e imagen presentes en las proyecciones exhibidas, hasta el impacto que alcanzan en sus diferentes formatos para transmitir la intencionalidad de su mensaje en los contextos culturales, políticos y sociales de las comunidades.
Las Palabras del Cuerpo se convirtieron en el escenario propicio para conectar la expresión corporal como medio de comunicación transmisor de emociones, a través de los productos audiovisuales efectuando una mediación para que tres proyecciones de colectivos diferentes que hacen parte del área, mostraran sus trabajos, hablaran de sus producciones y conversaran con el público sobre sus procesos creativos y los retos que afrontaron para superar sus metas de creación.
La dinámica de la jornada tuvo dos momentos: el primero, que consistió en ver las tres proyecciones audiovisuales: Ceiba, del Colectivo Buitrón, cortometraje ganador de la Beca Jóvenes por el Cambio del Ministerio de Cultura; el Proyecto Memoria Social Triqui, Cine y Comunidad, del Colectivo Makqalka ganador de la Beca Crea de Idartes, en la Línea de Circulación; y, finalmente se proyectó una retrospectiva del proceso de mediometraje Reprogramados: en búsqueda del Nagual, de José Pedraza, ganador de la beca de Idartes en la Línea de Creación y un segundo momento, para conversar y compartir experiencias audiovisuales.
La Beca Crea apoya proyectos de creación y circulación de artistas con agrupaciones vinculadas al proceso de formación artística con el Programa Crea.
El conversatorio integrado por Juan Pablo Ramírez, Tatiana Rojas, Mónica Aldana, Samuel Otálora y José Pedraza, sirvió para socializar el proceso creativo con el público y responder a las preguntas de los asistentes.
Respecto al proceso de creación desde los colectivos, todos los participantes en el conversatorio coincidieron que el colectivo es una familia, debe generar confianza, se designan unos roles y es importante el compromiso de cada miembro del equipo. La experimentación produjo apropiación de roles y esto contribuyó al resultado final.
Con relación a la financiación de los cortos, los panelistas coincidieron en reconocer que se le dio un manejo muy cuidadoso al dinero y Juan Pablo Ramírez aportó: “Se gastan millonadas…jajajaja…Tuvimos que invertir los recursos lo mejor que pudimos y las personas que se unieron al proyecto contribuyeron en todas las etapas de investigación, profundización y un aprendizaje de cinco meses durante el montaje. La edición también nos presentó muchos retos, pero estamos muy agradecidos porque el proyecto está en formato de cine, está circulando y todas las cosas van llegando”.
Samuel Otálora apuntó: “Lo más importante es conocerse, saber hablar, tener carácter, es un trabajo en el que se comparte con otras personas que también tienen su carácter, ahí es importante el tiempo de compartir, de vernos” y agregó: “Hay que hacer las cosas con amor, fluir, relajarse, es unirse a hacer, explorar, investigar, aclarar las ideas, evaluarse”.
El encuentro fue motivador, emocionante e informativo y cumplió con el objetivo de hacer circular los cortos de los colectivos, hablar acerca de los procesos al ganar una beca y de cómo ejecutar un recurso público.
Con esta actividad, finalizó la participación del Programa Crea en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025, sobre la alfombra roja. La invitación de Idartes es a inscribirse en los procesos de formación artística del programa Crea y a participar de las oportunidades y convocatorias del área de audiovisuales postulándose en la categoría 1 Creación – Producción de Obra o en la 2 Circulación de Creación Artística.