Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Noticias

¡Arriba el telón, arriba la autoestima!

Por Margareth Sánchez Melo

22 septiembre, 2020

Para Ana Hernández, artista formadora del Programa Crea, lo más poderoso del arte es que puede enseñarnos a creer en nosotros mismos.

Por: Margareth Sánchez Melo

“Cuando un chico se convence de que sí puede, de que sí es capaz, cuando se lo repite, eso tiene mucho poder”, dice Ana Hernández, artista formadora del Crea Meissen, quien vivió en carne propia los efectos colaterales de tener una baja autoestima y ahora, empodera a sus estudiantes por medio del teatro.

“Yo crecí con muchos complejos porque fui víctima de bullying (…) todo eso me afectaba mucho. Yo efectivamente decía que era que yo era fea”, recuerda Ana, quien además afirma que los ataques sobre su físico venían del círculo de personas más cercano.

La autoestima tan alta como los zancos.

De hecho, cuando la artista formadora empezó a hacer parte de grupos de teatro, es decir, a sus quince años, encontró en ese espacio un compañero que solía ser violento con ella, al punto que alguna vez le regó una cerveza encima adrede y amenazó varias veces con golpearla. Fue tanta la presión ejercida por el joven, que Ana pensó en desistir de su grupo de teatro, pues pese a que amaba el espacio y estaba maravillada con los conocimientos que adquiría, la intimidación del bully llegó a ser insoportable.

Afortunadamente como ella misma dice: “en el grupo de teatro también habían otros compañeros muy valiosos”, y en el instante preciso en que estaba por renunciar, uno de ellos le preguntó: ¿Usted está en este espacio porque le gusta o por los demás? Una pregunta en apariencia sencilla pero que a Ana le hizo entender que “finalmente la fortaleza tenía que estar en mí para que la otra persona no me siguiera atacando y no me siguiera afectando de esa manera tan negativa”, recuerda.

“Lo más importante de no haber renunciado fue aprender que primero estoy yo y que hago las cosas por mí. Además en todo el trasegar del teatro empieza uno a sentir efectivamente esa seguridad”, añade Ana Hernández.

Por esta razón, en las clases de la artista formadora, ella no solamente enseña sobre técnicas de teatro y el uso de instrumentos como los zancos, sino que gracias a un enfoque interdisciplinar, busca que sus estudiantes construyan autoestima y confianza en sí mismos, para que más adelante puedan afrontar de la mejor manera los diferentes retos de la vida.  

La autoestima tan alta como los zancos.

“Ellos tienen que entender que si bien no todos los procesos son iguales, indudablemente somos muy capaces de hacer las cosas. Yo siempre le digo a los chicos: ‘Hágale, hágale que usted puede”, agrega Hernández.  

Y estas palabras no solo las dice cuando sus alumnos se montan en unos zancos de más de 50 cms de alto o tienen pánico escénico, sino cuando se enfrentan a otro tipo de desafíos.  

Sin embargo, no solo los estudiantes de Ana descubren cosas nuevas cada día, pues ella es una convencida de que “los aprendizajes son compartidos” y,  tras cerca de tres años en el Programa Crea, la artista formadora indica que “En todo este proceso que yo he estado trabajando con Crea es cuando empezado a armar mi propio kit de herramientas de artista formadora”.

Pero más allá de las herramientas formales para impulsar su labor, Ana manifiesta que la enseñanza más grande de estos últimos años ha sido “aprender lo importante que es decirle a un niño te quiero. Ellos valoran mucho los detalles pequeñitos que no son necesariamente tan visibles (…) Sigo entendiendo y sigo reafirmando el poder de la palabra con amor”.

Precisamente por ello, para esta formadora en el área del teatro, lo más importante no es que sus estudiantes aprendan las destrezas relacionadas con este arte, ni que dediquen su vida adulta a estar en un escenario. “Lo importante es que efectivamente el teatro siga formando a los chicos como seres humanos integrales con seguridad y con fortaleza. Que es un chico que si el día de mañana va a ser médico, sea un médico que consciente de que está a cargo de otro ser humano y actúe a la altura de la situación”, finaliza Ana Hernández.

Sobre los centros de formación Crea

El programa Crea, del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, genera procesos de transformación social a través de programas de formación en artes y del fortalecimiento y desarrollo de capacidades artísticas, ofreciendo mejores oportunidades de vida para todos los ciudadanos.

Ante la emergencia sanitaria frente a COVID-19, el programa Crea está desarrollando sus procesos de formación en Crea en casa, un aula virtual creada para darle continuidad a las actividades del programa, y que se habilitó para que toda la ciudadanía pueda acceder a estos espacios desde casa. A través de esta plataforma los artistas formadores acompañan las experiencias artísticas y la construcción y el fortalecimiento de proyectos de vida en torno al arte.

Comparte este contenido

Otras Noticias