Este 23 de agosto Crea La Pepita en Movimiento
Crea en Movimiento llega al norte de Bogotá con una jornada para imaginar el futuro
El sábado 23 de agosto, el Parque Andalucía, en el norte de Bogotá, será escenario del tercer encuentro de Crea en Movimiento 2025, una jornada gratuita al aire libre que reunirá a los procesos formativos de los Crea Salamanca, Campiña, Fontanar, El Parque y La Pepita en torno al eje temático ‘una brújula al futuro’.

En esta ocasión, la jornada invita a imaginar lo que viene, a preguntarse por los mundos posibles que se crean desde el arte, la tecnología, la palabra y el cuerpo. Crea en Movimiento, estrategia del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y su programa Crea, continúa recorriendo los territorios de la ciudad para abrir espacios en los que los procesos formativos salgan al encuentro de otras comunidades, en espacios abiertos, libres y diversos.
“Pensar el futuro también es una práctica artística. Desde el arte se proyectan otras formas de vivir, de convivir y de crear en colectivo. Eso es lo que sucede cuando los parques se llenan de posibilidades”, señala María Claudia Parias, directora de Idartes.


La jornada comenzará a las 10 de la mañana con la obra Uh-Gar, de la agrupación Bululú. Más adelante, el escenario recibirá propuestas de rock del Crea Campiña, una potente muestra de danza urbana a cargo de Eclipse Dance, y presentaciones del colectivo Centro Amar Candelaria, el grupo de danza Blue Swing y el grupo de teatro TYHYGUY, que cerrará la franja escénica.
En paralelo, dos carpas activarán experiencias para explorar otras formas de creación contemporánea. En la primera, desde las 11:20 a.m., se presentarán piezas audiovisuales realizadas por participantes del Crea Campiña. El Crea La Pepita hará parte de esta jornada con su grupo de formación en Creación Digital que compartirán un taller sobre creación de video juegos y animaciones a las 12:30 pm. Al final de la jornada, las propuestas de los colectivos Mi mundo inexplorado y Creativos, apuestan por el cruce entre artes visuales y narrativas personales.
En la segunda carpa, el público podrá participar en La Bogotá soñada, una experiencia interactiva de improvisación teatral en la que se construyen escenas a partir de ideas de ciudad. Más adelante se activarán Arte Sana, una propuesta de exploración sensible en torno al cuerpo y el cuidado; La Divina Comedia, una intervención escénica con claves contemporáneas, y La Casa, una instalación que invita a recorrer, crear y transformar colectivamente los espacios habitables. Estas dos últimas experiencias lideradas por los grupos de Arte en la Escuela del Colegio Las Américas acompañadas por el Crea La Pepita.
Crea en Movimiento 2025 es una estrategia de visibilización del programa Crea que busca abrir sus procesos al diálogo con el espacio público y con la ciudadanía. Todas las actividades son de acceso libre, pensadas para públicos de todas las edades.
Comparte este contenido
