Crea Castilla En Los Ecos 2… ¡Te esperamos!
Del 23 al 29 de julio, el programa Crea celebra la segunda edición de Ecos Crea, un encuentro del ecosistema formativo del programa Crea que visibiliza las apuestas artísticas y pedagógicas que se construyen en los territorios de la ciudad. Bajo el lema ¿Y si nos encontramos en el camino?, esta edición reúne a niñas, niños, jóvenes, personas mayores, artistas formadores y colectivos para compartir modos de creación, intercambiar saberes y fortalecer el tejido cultural de Bogotá.
En los 20 Centros de Formación Crea realizarán 159 actividades que permitirán a sus comunidades compartir los procesos creativos desarrollados durante el año. Estas actividades integrarán las áreas artísticas en las que el programa Crea ofrece formación en artes plásticas, música, danza, creación digital, audiovisuales, teatro y literatura.
El acto central se celebrará el 29 de julio en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desde la 1:30 p.m., el Aula Máxima Luis Córdoba Mariño será el escenario para los conversatorios Ecos de ciudad, Arte y naturaleza y Ecosistemas de vida. De parte del Crea Castilla se participará en este espacio con dos propuestas una de Arte en la Escuela y otra de la línea Impulso Colectivo.
Con el colegio Paulo VI IED y dese la línea Arte en la Escuela nuestro Crea participará con la propuesta Yo soy, nosotros somos, una iniciativa que propone un encuentro con la participación de padres de familia, estudiantes de grado segundo, docentes del colegio y el artista formador Arturo Peñaloza, con el propósito de propiciar un diálogo en torno a la experiencia del artista formador, cuya labor ha logrado expandir el proceso de formación más allá del aula, involucrando activamente a los hogares y a las familias.
También la línea Impulso Colectivo hará presencia ese día con la propuesta Memoria Urbana, proyecto que surge en el marco de los ecosistemas CREA, siendo un trabajo conjunto del colectivo Trululu de artes plásticas y el colectivo Luantiers de creación digital de CREA Castilla, liderados por las artistas formadoras Verónica Muñoz y Nathalie Hernández respectivamente. Estos grupos se encontraron para reflexionar en torno al tema de arte y ciudad, realizando plenarias y abordando el juego como un dispositivo de encuentro, creación y expresar intereses en común, lecturas de ciudad y pensamientos sobre el futuro.
Como parte de la programación, también se inaugurará la exposición ‘Arte y ciudad. Formas de habitar’, una muestra colectiva de más de cincuenta obras realizadas por participantes del programa Crea que podrá ser visitada hasta el 6 de agosto en la Sala Alterna del Museo de Artes Visuales de la Tadeo. En este espacio Crea Castilla contará con procesos de Arte en la Escuela como los liderados por Silvia Cifuentes en el Colegio Calandaima y Jacqueline Gómez en el Colegio Hernando Durán Dussan. Asimismo, se podrá ver los procesos del grupo de Impulso Colectivo a cargo del artista formador Jean Barbato.
Con Ecos Crea 2, IDARTES reafirma su compromiso con la formación artística. Una celebración del arte como lenguaje común, del territorio como escenario expandido y del encuentro como práctica cotidiana. Si quieres ser público de estas actividades te invitamos a inscribirte en los siguientes enlaces y ser parte de los Ecos Crea.


Comparte este contenido