Nuestros Crea

Pedacitos de Madera: La Magia de la Música Folclórica en CREA Villas del Dorado

En el corazón de Engativá, en el Crea Villas del Dorado, se gesta un colectivo único llamado Pedacitos de Madera, compuesto por niños entre los 8 y 14 años que exploran la música latinoamericana de una forma auténtica y lúdica. Este grupo se sumerge en el aprendizaje musical a través del juego, lo que les permite descubrir y conectar con géneros que forman parte de las raíces culturales de toda América Latina.

La propuesta de Pedacitos de Madera abarca ritmos diversos que incluyen el joropo, la cumbia, la murga uruguaya, el huayno andino y, recientemente, el guapango. A través de instrumentos de cuerdas típicos del llano colombiano y con percusiones inspiradas en contextos de mar, río y carnaval, el grupo construye un diálogo sonoro que no solo enriquece su técnica sino que les permite un acercamiento a la identidad de estas culturas. Además, el canto forma una parte esencial en esta experiencia, con letras que expresan y refuerzan los valores y símbolos de cada estilo musical que interpretan.

El talento y la dedicación de Pedacitos de Madera quedaron plasmados en su participación en el Tortazo de las Regiones Sur y Oriente, realizado el pasado 12 de octubre en el emblemático Teatro al Aire Libre La Media Torta. En este evento compartieron escenario con agrupaciones como Bambarabanda de Pasto, Putumayo de Putumayo, D’Raza de Bogotá y Joropo Tramao, otro grupo del programa Crea, dirigido por el artista formador Andrés Baracaldo. Fue un espacio vibrante de intercambio y aprendizaje donde los jóvenes músicos mostraron la riqueza de sus ensayos y la alegría de explorar estos géneros musicales. En conjunto, Pedacitos de Madera ofreció una interpretación de los géneros en los que han trabajado durante el año, generando un puente cultural a través del folclore y un entorno amigable donde cada integrante aporta su creatividad y pasión.

Este colectivo, guiado por el artista formador Andrés Baracaldo, continúa siendo un ejemplo de cómo los espacios del programa Crea promueven el amor por la música, el compañerismo y la identidad cultural, uniendo generaciones y comunidades alrededor de un mismo propósito: celebrar y vivir la música en toda su esencia.

Comparte este contenido