ComunidadEs Crea: Un Encuentro de Arte, Diálogo y Comunidad en Crea La Campiña

En el marco del evento ComunidadEs Crea, el Crea La Campiña abrió sus puertas a la comunidad y a diversos grupos aliados, en una jornada que celebró la creatividad, el arte y la construcción colectiva.
El encuentro, diseñado como un espacio de participación y reflexión, tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre el Crea y su entorno, a través de actividades artísticas, talleres abiertos y muestras creativas desarrolladas por los diferentes colectivos que hacen parte del proceso formativo.
Una Jornada para Crear y Conectar
La programación comenzó con un recorrido por las instalaciones del Crea, permitiendo a los asistentes conocer de cerca los espacios donde florecen las expresiones artísticas locales.

Creación Digital y Audiovisuales:
Se llevó a cabo una sesión de sensibilización sobre creación digital utilizando la plataforma Hydra. Además, se proyectó el cortometraje “Sucamuxi”, realizado por el grupo de Audiovisuales, seguido de un diálogo colectivo.


Danza
En este espacio, los grupos de danza de la línea Impulso Colectivo y la línea Arte en la Escuela participaron en un taller abierto con enfoque en la creación y la expresión corporal, seguido de una conversación sobre los procesos creativos que se desarrollan en sus prácticas.
Taller Abierto de Música
Se ofreció un espacio de experimentación y diálogo a través de la música, donde los asistentes pudieron interactuar con las propuestas del colectivo y reflexionar sobre el papel de la música en los procesos comunitarios.

Exposición de Artes Plásticas:
Se presentaron obras realizadas por los participantes del área de Artes Plásticas, resaltando la diversidad de técnicas y temáticas que atraviesan los procesos formativos del Crea.
Un Cierre con Movimiento y Música
La jornada concluyó con una muestra artística protagonizada por los colectivos de Arte y Salud, los grupos de Danza y Música, y la participación especial del grupo de danza de la línea Arte en la Escuela del colegio Filarmónico Simón Bolívar.
Este cierre no solo fue una muestra del talento y dedicación de los participantes, sino también una celebración del poder del arte como herramienta para construir comunidad, compartir saberes y transformar realidades.
Comparte este contenido
