Crea en Movimiento: Un cierre con sabor a comunidad

El pasado domingo 31 de agosto, el Parque Villaluz se convirtió en un gran salón artístico al aire libre con la realización del último Crea en Movimiento del año 2025. Esta jornada, organizada por el Programa Crea del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, reunió a las comunidades de Fontibón, Engativá y Kennedy en torno al tema “Diversidad y Comunidad”, como parte de la estrategia de visibilización del programa.
Durante más de cuatro horas, el Nodo Occidente se llenó de color, música, danza, teatro y creación colectiva, con la participación activa de los centros Crea Villemar, La Granja, Villa del Dorado y Castilla. Este evento marcó el cierre de un ciclo de cuatro encuentros realizados en distintos puntos cardinales de la ciudad, bajo la línea temática “Arte y Ciudad”, que propició el diálogo entre procesos artísticos emergentes, consolidados y el público asistente.
Crea en Movimiento es un espacio de visibilización de los procesos artísticos que se gestan en los territorios, una plataforma para compartir el trabajo de formación, creación y circulación que se desarrolla en las tres líneas de atención del Programa Crea. Cada presentación en tarima, cada taller, cada interacción con el público es testimonio del compromiso de cientos de participantes con el arte como herramienta de transformación social.
Desde Crea Castilla, dos propuestas destacaron por su sensibilidad, potencia creativa y conexión con el público. El colectivo Somos Tango, de la línea Arte y Salud, convirtió el Parque Villaluz en un gran salón tanguero, con una puesta en escena que rindió homenaje a los géneros criollos argentinos y a la memoria cultural del viejo Caldas. La danza se vivió tanto en el escenario como entre el público, en un ambiente festivo y colectivo que celebró la inclusión y el amor por el arte.
En la carpa de talleres, los colectivos Trululú y Luantiers presentaron el proyecto Memoria Urbana, un juego de memoria creado por niños y niñas que unió la creación digital y las artes plásticas. Esta propuesta, resultado de los encuentros Ecos II, permitió a los asistentes recorrer una ciudad imaginada a través de imágenes digitales y análogas, demostrando cómo el juego puede convertirse en un dispositivo de encuentro y creación artística.
La programación también incluyó presentaciones memorables como “Alimal” del Programa Nidos, el ensamble de danza Tumbao en la 10 junto a Owners of the Beat, los monólogos teatrales de Creadores La Granja, las propuestas de Alma, Tinte y Tango, el grupo Alegres y Soñadoras, y los ensambles musicales MusicVille y Anestésicos, que cerraron la jornada con energía y talento.
Con este evento, Crea en Movimiento cierra su recorrido por Bogotá en 2025, dejando huella en cada territorio visitado. Y aunque este ciclo termina, ya se empieza a gestar el próximo periplo: nuevas ideas, nuevos lenguajes y nuevos encuentros que seguirán conectando a la ciudad a través del arte.
















Comparte este contenido