En medio de muchas sonrisas Arte en la Escuela dice hasta el próximo año
Tres Colegios, una localidad, diferentes procesos y contextos, diversas formas de expresar a través del arte, un solo Crea. Así se vivió en el Crea San Pablo el cierre de los procesos de formación y creación artística de los colegios Esmeralda Arboleda, Cedid San Pablo y Bosanova.
COLEGIO ESMERALDA ARBOLEDA CADAVID
El día 30 de octubre en el Colegio Esmeralda Arboleda (IED) nos reunimos para celebrar la primera muestra y visibilización de procesos de los Centros de Interés CREA.
Contamos con una exposición que reunió el trabajo desarrollado por los grupos de Artes Plásticas, Audiovisuales y Literatura. Los grupos de Artes Plásticas orientados por la Artista Formadora Leydi Vargas, compartieron sus trabajos dando cuenta de los distintos temas(autoretrato, paisaje) y técnicas trabajadas durante el año (puntillismo, modelado, dibujo y puntillismo, entre otras). Procesos que dieron cuenta de la exploración y creatividad de los participante al sumergirse en un proceso en donde el foco estuvo en promover la imaginación y creación con los participantes.




Los grupos del área de audiovisuales presentaron sus creaciones audiovisuales en donde se encontraron trabajos que involucraron técnicas como la rotoscopia (dibujo y animación sobre fotografías) y cortometrajes de ficción. Así mismo los participantes pudieron compartir su exposición con los elementos plásticos desarrollados en el taller de audiovisuales, encontrando variadas historias y dispositivos para explorar las posibilidades creativas de la imagen.



Los grupos de música (Artista Formador Andrés Ordóñez) contaron con presentaciones en el auditorio en donde pudimos conocer un variado repertorio musical incluyendo la canción del folclor cubano “La Luna”,
Cae cae del folclore colombiano, y una última de Pescetti donde un niño cuenta su experiencia en el vientre materno.

Los grupos de teatro orientados por la Artista Formadora Viviana Adames compartieron sus ejercicios escénicos desarrollados durante el año, incluyendo una obra silente y el montaje escénico de la obra “Mambrú se fue a la guerra” , dando cuenta de las capacidades desarrolladas para la creación y la expresión desde el cuerpo y la palabra.

Te compartimos algunas impresiones de docentes y estudiantes acerca del trabajo desarrollado durante el año:

COLEGIO CEDID SAN PABLO
En el marco del espacio de visibilización de los procesos de formación “Circuito Arte En la Escuela”, el día 1 de noviembre pudimos compartir con la comunidad educativa los procesos y creaciones de los Centros de Interés de Artes Plásticas y Literatura en el Colegio CEDID San Pablo (IED).
El trabajo de los estudiantes dio cuentas de las diferentes técnicas y temáticas trabajadas durante el año; de esta forma encontramos trabajos de acuarela, pintura y dibujo y escritura creativa, entre otras; cuyo tema central fue la memoria tanto individual como colectiva.


Así mismo los asistentes pudieron conocer e interactuar con la instalación artística “Árbol de Pensamientos”. Proyecto Interdisciplinar (Artes Plásticas y literatura) desarrollado por los estudiantes de grado sexto bajo la orientación de las artistas formadoras Yineth Hernández (Literatura) y Adriana Pachón (Artes Plásticas).

En la instalación se presentan a modo de instalación una serie de cortinas en lona costeña, intervenidas con historias y dibujos de los participantes, que dan cuenta de experiencias propias, que han sido generadas a través de un proceso de lectura y presentación de referentes literarios y artísticos plásticos, que abordan la noción de memoria individual y ancestral como temas principales en sus obras.Tomando la idea de Árbol como símbolo de vida y creación donde cada parte de su materia se convierte en un indicador de su historia y crecimiento.
La idea surge de un referente literario qué hemos utilizado en los talleres y es “La princesa Malaika” una obra qué conjuga lo visual con las palabras y se convierte en un poema qué recoge la memoria y las vivencias de los estudiantes.
Te compartimos algunas impresiones de docentes y estudiantes acerca del trabajo desarrollado durante el año:
COLEGIO BOSANOVA
El día 9 de noviembre el CREA San Pablo recibió a las familias, docentes y estudiantes del Colegio Bosanova IED para compartir los procesos desarrollados a lo largo del año.
Contamos con la exposición del grupo de Artes Pásticas (estudiantes de primaria), denominada “Algo quiero decir”, en donde los participantes dieron a conocer a través de la técnica del dibujo, aquellas problemáticas y temas que les preocupan del entorno en el que viven ,la delincuencia, la discriminación y la contaminación fueron algunos de los temas reflejados por los participantes aplicando las distintas técnicas aprendidas durante el año. Proceso orientado por la Artista Formadora Lizeth Castro.

Desde el lenguaje de la danza contamos con la presentación de los dos grupos de danza urbana orientados por el Artista Formador William Beltrán. Los estudiantes de la Jornada Tarde presentaron su obra “Revolution Dance” la cual recrea las maneras que desde el arte cada persona puede manifestarse, en esta ocasión la danza como herramienta se manifiesta para decir que los niños son libres, rebeldes y con capacidad de decidir frente a situaciones donde se vean afectados.

El grupo de danza de la jornada mañana presentó su obra “Fuerte y Fresco”, una composición colectiva de habilidades y destrezas con fuerza, coordinación y dinamismo, cualidades de la danza urbana que le dan un toque agresivo y fresco al movimiento.

De igual forma contamos con el grupo de la línea Converge “Danzando con alegría”, orientado por la Artista Formadora Patricia Peña, y cuya presentación puso a bailar a los asistentes.

La presentación del grupo de música de la jornada mañana, orientado por el Artista Formador ,Cristian Guataquirá inició con un mix de rock y pop de los temas “Seven Nation Army” y “Mi Corazón Encantado”, finalizando con la composición colectiva llamada “La Gente de mi Barrio”.

Los participantes del grupo de teatro de la jornada mañana contaron con la presentación de su ejercicio escénico “Desamores de colegio”, cuyo texto se basó en las vicisitudes cotidianas de los participantes en el espacio del colegio. Proceso orientado por el artista formador Javier Herrera.

Así despedimos la jornada de visibilización de procesos con la promesa de continuar creando desde lo cultivado este año.

Te compartimos algunas impresiones de docentes y estudiantes acerca del trabajo desarrollado durante el año:

Comparte este contenido