Arte en la escuela se despide por este año
Durante tres días los estudiantes del colegio Esmeralda Arboleda Cadavid mostraron todo su talento y capacidad de crear
Los pasados 30, 31 de octubre y 1o de noviembre, tuvimos la oportunidad de ver acción el resultado de los procesos de formación artística en el colegio Esmeralda Arboleda Cadavid. Durante estos tres días los estudiantes de los grados primero, segundo y tercer de primaria, estuvieron en escena con sus creaciones en torno a las áreas de artes plásticas, literatura, audiovisuales, teatro, danza y música.
También fue la oportunidad para que las familias se vincularan a través de actividades que las acercaron a lo que disfrutan y vivencian los niños y niñas en los talleres artísticos del Programa Crea.
Compartimos con ustedes una parte de estos momentos que nos llevan a concluir que el arte transforma.
Muestra grados 1o- 30 de Octubre

Literatura: Muestra de procesos desarrollados por los y las participantes del grado primero, que dan cuenta de su relación con la escritura desde la elaboración del libro como objeto de exploración, experimentación y expresión de un mundo propio. Sus imaginarios siempre latentes en el dibujo cobran vida con pequeñas frases que nos ubican en la fantasía de las estrellas, los pokemones o el chocolate. El ensamblaje de papel y de diferentes materiales dan cuenta de la autonomía para plasmar su pensar y sentir, siendo protagonistas de su única historia. Un proceso lleno de color y letras liderado por la AF Nicolle Cuellar.




Artes Plásticas: Muestra del proceso desarrollado durante el año por los grupos de 101 Jornada mañana y tarde, en el que se presenta una serie de piezas que dan cuenta de lo abordado en los momentos de Encontrémonos – Tracemos Caminos y Vamos a Crear, en los cuales se desarrollaron diversas exploraciones, indagaciones y experimentaciones, que concluyeron en momentos de creación, evidenciando el eje transversal el cual se propuso desde el área de Artes Plásticas Arte y Naturaleza, proponiendo una Instalación de pinturas Titulada: “Las Abejas y su Magia en el Ecosistema”, proyecto el cual se desarrolló con el objetivo de generar en los integrantes un reconocimiento del proceso de polinización y obtención de la miel, por parte de las abejas. Además de unos libros en forma de diccionario en el que se intervinieron las letras del abecedario con la temática relacionada a la naturaleza.





Danza: Creación escénica de una coreografía que evidencia todo un proceso de construcción no solo desde las habilidades corporales sino también desde el reconocimiento de las identidades que habitan el grupo, el respeto propio y del entorno, la comunicación y sobre todo la empatía, potenciando en los participantes el desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales exploradas desde las diversas formas de ser y hacer. proceso liderado por el AF William Beltrán.
El curso 103 JM del colegio Esmeralda Arboleda Cadavid I.E.D presenta el montaje coreográfico: “Vuelta a la calma con diversión”. En este, los participantes ejecutan trabajos de memoria, desplazamientos, lateralidad y control de la respiración. La estructura parte desde dos procesos creativos con la AF Jenny Aidé Buitrago, quien brinda procesos técnicos corporales y la AF Angie Lorena Flórez, quien realiza la estructura planimétrica.

Muestras grados 2o -31 de octubre

Música: el proceso liderado por el artistas formador Andrés Ordoñez, y que se realizó con este grupo tuvo lugar tomando como base la elección conjunta de un repertorio, el cual brindó los insumos musicales, tales como el trabajo de entonación, las cualidades del sonido, el tempo, el pulso, el ritmo, la melodía y el género musical. Así mismo, se logró tener una experiencia con los instrumentos musicales, con los que se realizo un trabajo de cuidado, postura y técnica básica. La muestra es el resultado de todos estos ingredientes junto al trabajo de convivencia en el aula en el cual la premisa siempre fué la armonía y las relaciones basadas en el respeto y la cooperación.
Teatro: Adaptación teatral del cuento “El puente prohibido” en el que se explora la escucha como eje focal de las relaciones entre pares, y como por esta falta podría haber confusiones en la comunicación. Proceso de formación liderado por al AF Sonia Archila

Danza: Propuesta escénica que evidencia la diversidad cultural que rodea a los estudiantes. Esta propuesta escénica es el resultado de un proceso colaborativo en el que cada estudiante aporta sus fortalezas y habilidades, contribuyendo a una creación colectiva que refleja las múltiples identidades y contextos presentes en el grupo. Una historia que muestra la diversidad cultural, promueve la reflexión y el diálogo sobre la importancia de la inclusión y el respeto mutuo.


Danza: Creación coreográfica con ritmos latinos y divertidos que demuestran los procesos de memoria, desplazamientos, coordinación, dirección y organización a partir del juego. En esta propuesta, los participantes desarrollan movimientos libres que abren espacios a la exploración y reconocimiento de sus capacidades.
Muestras grado 3o – 1o de Noviembre

Música: Proceso de formación liderado por el AF Miguel Angel Ricardo, con un montaje de rondas y juegos musicales a través de la exploración con la voz, el movimiento y la tambora. Este proceso muestra el acercamiento que los participantes han tenido con diverso repertorio, entre los que se encuentran algunos temas de Las Voces del Crea.
Teatro: El ejercicio de formación y creación colectiva del grado 303 JT, estuvo dirigido al lenguaje del teatro musical; escogido por ellos mismos, donde niños y niñas se permitieron explorar y redescubrir habilidades, destrezas con su cuerpo, voz, ritmo y pensamiento, el proceso fue guiado hacia la animalidad en la búsqueda de fortalecer su corporeidad, expresión, creatividad, espontaneidad y habilidades innatas desde el juego, generando en ellos sensaciones, sentimientos, picardías, incomodidades, reacciones de todo tipo pero esencialmente, superando retos en la construcción, composición y adaptación dramatúrgica del cuento Tito y Pepita. Proceso liderado por la AF Ximena López.

Comparte este contenido